CINE VERDICT Profile: Alejandro González Iñárritu

Bardo falsa crónica de unas cuantas verdades

Alejandro González Iñárritu Bardo falsa crònica de unas cuantas verdades y Daniel Giménez Cacho
Netflix

VERDICT: CINE VERDICT El célebre director regresa a su país con una quasi autobiografía brillante y desmesurada que representa a México en la carrera internacional por los Óscares

Read it in English

¿Quién es el hombre en el cartel de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades? El tan mencionado ego de Alejandro González Iñárritu ¿lo llevó a aparecer también la publicidad?  No, es el actor Daniel Giménez Cacho, alter ego,  mimetizado con el director como antes lo hicieron Mastroianni y Fellini en 81/2  y  Antonio Banderas-Almodóvar en Dolor y Gloria. González Iñárritu regresa a filmar a México en un viaje delirante desde el centro de la capital al desierto en la frontera con los Estados Unidos en el que intenta -y en su mayor parte logra- no sólo explicar sus decisiones sino hasta su mexicanidad. “Mi meta es ampliar la visión externa de México, mostrar la vida como es aquí” dijo el director cuando debutó, 22 años después está cerca de lograrlo.

Alejandro Gónzalez Iñárritu -ganador de prácticamente todos los premios del mundo del cine y un doctorado Honoris Causa de la UNAM, la más prestigiada universidad de México- es un director atípico. Después de una exitosa carrera en radio y publicidad debutó a los 38 años Amores Perros (2000) en la Semana de la Crítica en Cannes. La ágil narrativa fragmentada, la violencia sin disculpas ni glamour, y la maestría que golpeaba tanto al cerebro como a las tripas le dieron ovaciones del público y la crítica.

Y desde ese momento se pronosticó, ¿advirtió?  la huida más que migración a Hollywood. Con 21 gramos (2003), una producción norteamericana, fue acusado de vender su conciencia, irónicamente el título se refiere al peso del alma. Una película sin la violencia de la primera pero emocionalmente devastadora, fue la segunda colaboración con el guionista Guillermo Arriaga, con el que hizo una tercera película Babel (2006), Las tres películas, reflexiones sobre la muerte, el aislamiento y la imposibilidad de comunicación en el mundo moderno, tienen una puesta en cámara impecable, pero también una excelente dirección de actores que van desde el entonces debutante Gael García Bernal, a Benicio del Toro, Brad Pitt y Charlotte Gainsborough. Pero el estilo y el éxito, de Iñárritu se creía instrínsecamente ligado al estilo narrativo de Arriaga, la disolución de la colaboración con Babel fue un divorcio agrio, con recriminaciones mutuas en público.

Biutiful (2010) su siguiente película, otra especulación sobre la muerte y migración en una ciudad sobrepoblada es sólida para cualquier otro, pero fue vista como un fracaso para Iñárritu. Se recuperó con creces con Birdman, 2014(4 Oscares entre ellos mejor película y mejor director) sobre la redención de un actor a través de Broadway en la que responde, en la pantalla y en la realidad a sus críticos. A ella le siguió The Revenant (2015), neo western,su película con menos riesgos y menos personal pero que le ganó a Leonardo Di Caprio su tan perseguido Premio de la Academia.

Bardo -que escenifica como una farsa la toma del Castillo de Chapultepec por marines norteamericanos y como un cuadro apocalíptico una pirámide de cuerpos de indígenas frente a Palacio Nacional – es la representante mexicana al Premio de la Academia para películas en lengua no inglesa ¿Ironía o justicia poética? Las dos y también otro triunfo para Alejandro González Iñárritu.