IMCINE agradece el aplauso

.

IMCINE, animaciones mexicanas, cine mexicano
IMCINE

VERDICT: Cineverdict: El Instituto Mexicano de Cinematografìa llega al Festival de Annecy con las manos llenas de sorpresas

Read it in English

La labor del IMCINE ( Instituto Mexicano de Cinematografía) está presente en todos los ámbitos de la industria cinematográfica del país. El más reconocible es la producción; en 2022 el Instituto participó en el 46% de los 258 largometrajes terminados o en fase de postproducción. De ellos el 2.5%  de los largometrajes y el 7% de los cortos fueron animaciones. Sin embargo, aun con estos números,  los cortos y largos animados constituyeron el 22% de las exhibiciones de películas mexicanas en el extranjero. De hecho de las 10 películas más exhibidas en el extranjero el año pasado, 4 son cortometrajes de animación, el más mostrado fue Tío de Juan Medina

El año pasado las animaciones mexicanas constituyeron la mitad del total de las películas para niños y adolescentes, el público del futuro. Estas son: Águila y Jaguar. Los guerreros legendarios dirigida por Mike R. Ortiz , La leyenda de los chaneques de  Marvick Núñez ,  Salvar el árbol de Iker Álvarez y Haizea Pastor, Uma & Haggen Benito Fernández y Batman Azteca. Choque de imperios de Juan José Meza en postproducción en este momento.