CineVerdict: Todos los incendios

.

Todos los incendios, LGBTQ+, coming of age, Festival de Locarno
Colectivo Colmena

VERDICT: Cine Verdict: 'Todos los incendios', un película coming of age mexicana, sensible y realista se estrena en competencia en Locarno.

                                                                                                                                  Read it in English

En ‘Todos los incendios’ Mauricio Calderón cumple con el reto de hacer una película coming of age -sensible con interés LGBTQ+ y con un estilo personal.

Todos los países del mundo tienen sus películas coming of age, con el tema de esa oscura, conflictiva y muy cinematográfica etapa por la que los adolescentes transitan en su camino a la adultez. Por desgracia el Hollywood Style ha permeado los formatos locales transformando a los adolescentes en seres élficos – sin acné a la vista- que resuelven sus conflictos -todos solucionables- con mínimo de gritos, y buenas dosis de romance. Todos los incendios, es la respuesta mexicana a este universo adolescente glamourizado.

Bruno  (Sebástian Rojano) el protagonista es un adolescente que vive con su Inés su joven madre viuda (Ximena Ayala); es más bien callado y solitario, algunas veces malicioso, nada que lo distinga  en su aspecto. Su rebeldía adolescente se canaliza en una fascinación -que aún no se convierte en manía- por el fuego. Es seducido por pequeños incendios, como causarlos, filmarlos y compartirlos en Internet, pero no por sus efectos, como lo sería un pirómano.  Se siente además presionado por definir su identidad de género en un ambiente en el que lo LGBTQ+ es repudiado o al menos silenciado. Un intento de beso de Ian (Ari López) su mejor amigo y la presencia Gerardo Héctor Illanes un hombre interesado en su madre son los detonantes para que escape de la ciudad y vaya a buscar a Daniela (Natalia Quiroz), admiradora de sus videos.

Todos los fuegos es el primer largometraje de Mauricio Calderón Rico, autor de cinco cortometrajes muy exhibidos en festivales. Calderón Rico exhibe sensibilidad y templanza para no edulcorar ninguna de las relaciones de Bruno y retratarlas con suficiente espacio para no ser asfixiante. Aunque el uso del fuego como metáfora -de pasión, de olvido, de terminar algo-  es excesivo, hay momentos en los que es hipnotizador. Es notable la escena con un hombre al que Bruno le enciende un cigarro, el timing indica al mismo tiempo una ofrenda y complicidad. Al huir de la ciudad de México, Bruno escapa también de lo complejo del rol masculino en su propia casa y en su vida; y llega a un ambiente en donde las relaciones masculinas se establecen con futbol, sudor y cerveza, sin importar la edad. La película maneja con habilidad esta ironía y hasta propone la idea de que hasta los adultos permisivos solo están separando sus prejuicios.

El director lleva alrededor de 3 años preparando la película, es muy probable que haya decidido permanecer con el mismo actor protagónico, el comportamiento de Bruno es comprensible a los 14 años pero ingenuo para un joven de 16 años habitante de la ciudad de México.  Es increíble que no conozca la palabra “queer”, a menudo escrita “cuir” en español por los activistas.  Como suele ocurrir con las historias coming of age Bruno que está casi siempre en la pantalla; el director solo se concede la libertad de hacer unas pocas escenas sin él que se sienten -en automático- como una conspiración. Solo con esta narrativa focalizada es comprensible que no veamos la desesperación de la madre de Bruno ante su huida. En un país en dónde treinta mil personas han desaparecido en los últimos tres años -la mayoría adolescentes- un escape de este tipo adquiere con rapidez dimensiones alarmantes.

Todos los fuegos no es un incendio, más bien una prometedora llama para el cine sobre adolescentes y temas LGBTQ+. Es notorio el manejo del fuego de parte del director de fotografía Miguel Escudero Torres, que hace que los incendios sean acogedores, amenazantes o divertidos según la ocasión. La película fue producida, con evidente cuidado, cariño y bajo presupuesto, por el colectivo independiente Colmena que ya había presentado el largometraje Mostro en Locarno en 2021.

Dirección y Guion: Mauricio Calderón Rico
Elenco: Sebástian Rojano, Ximena Ayala, Héctor Illanes, Ari López, Natalia Quiroz, Hannah Romen, Antonio Fortier, Iliana Donatlán.
Productores: Daniel Loustaunau, Francisco Sánchez, Araceli Velázquez
Fotografía: Miguel Escudero Torres
Edición: Marlén Ríos-Farjat
Música: Turista Universal, Santiago Mijares, Jorge Santos, Mónica Saldaña, Stefanía Kirnbauer, Héctor Vázquez
Sonido directo: Irina Guadarrama Olhovich
Diseño sonoro: Gabriel Reyna, Pablo Betancourt
Compañías Productoras: Colectivo Colmena (Colectivo de Creadores Audiovisuales SAPI de CV)
Distribución y ventas internacionales: Antipode Sales International
Muestra: Locarno International Film Festival Cineasti del presente
En español
96 minutos