CineVerdict: Brujería

Brujería

VERDICT: CineVerdict: Una niña de 13 años en una isla chilena se enfrenta a la brutalidad colonial en una historia ominosa y sobrenatural de opresión histórica y resistencia indígena.

Traducción: Lucy Virgen                                                                                               Read it in English
Una niña de 13 años es sometida al escabroso conocimiento tanto de la brutalidad de los abusos del poder colonial  como de las oscuras  herramientas de la resistencia en Brujería. Este es el quinto largometraje del director chileno Christopher Murray, que se proyecta en la sección Horizons de Karlovy Vary, después de su estreno mundial en Sundance. Rosa (Valentina Veliz Caleo) es una indígena huilliche,  una etnia que ha vivido mucho tiempo en la isla de Chiloé frente a la costa de Chile, aún antes de la invasión de los europeos. La historia transcurre en 1880 y Rosa ha dejado de lado su propia cultura para adoptar creencias y rituales cristianos, en un esfuerzo por adaptarse a la vida como sirvienta en una casa de colonos alemanes. Pero, cuando el despiadado granjero Stefan (Sebastian Hulk) culpa a su tribu por una racha de enfermedades que mata a las ovejas de la familia, y en un atroz acto de violencia manda perros sobre su padre para despedazarlo, se desencadena en Rosa una crisis existencial.

Al descubrir que ni la iglesia ni el estado ni los representantes de la tribu- que solo se ocupan de su propio bienestar- acudirán en su ayuda en la búsqueda de justicia por el asesinato de su padre, se da cuenta de que se necesitará otra fuente de poder que la proteja y comienza a reconectarse con su propia identidad. Pablo Larraín, una mano experta en retratar el pasado de Chile en su momento más oscuro, se une como productor a Brujería, que nos enfrenta a los abusos de poder menos conocidos en el siglo XIX y no a la dictadura militar de los años 70 y 80.

El encuadre de Murray de esta muy política historia, maximiza su atractivo universal y alegórico. Si bien está basada en hechos reales, se apoya en los giros del género para invocar de manera efectiva el suspenso atmosférico y espeluznante de una fábula de brujería sobrenatural. Se usa el folclore chilote para sumergirnos en una historia inquietante de retribución anticolonial que debería atrapar por igual a los aficionados a la historia y a los del horror. Los bosques húmedos y cubiertos de musgo, los cielos grises y las costas frías y austeras de Chiloé, son capturados de manera impresionante por la directora de fotografía  María Secco. El tono que se crea es poderoso y amenazador, apoyado por una partitura de cuerdas atonales con toques siniestros y proféticos, como bandadas de pájaros negros que vuelan en círculos.

Veliz Caileo interpreta a Rosa con una serenidad estoica propia de una joven que aprende a canalizar su rabia y su pena con una formidable voluntad. Busca la ayuda de dos poderosos colonos de la isla, el hipócrita alcalde Acevedo (Francisco Núñez), que está buscando una manera de escapar de este remoto puesto de avanzada, y el sacerdote local.  Ambos deciden pasar por alto el papel de los humanos en la muerte de su padre, temiendo el riesgo de comprometerse y debilitar su influencia corrupta. Una mayor oportunidad de acción y recursos llega cuando entra en contacto con  Mateo (Daniel Antivilo). un huilliche mayor y hosco. Mateo es  experto en los manejos de la isla, y no quiere exponerla a demasiados riesgos; pero no puede contener su terca naturaleza  cuando Rosa descubre que él practica extraños rituales de curación y que encabeza La Recta Provincia, un movimiento rebelde clandestino que salvaguarda los derechos nativos y el autogobierno frente a un tribunal punitivo, lleno de tratos sucios que reclama el dominio sobre todos los habitantes de la isla, reconozcan o no sus leyes y juicios.

La iniciación de Rosa en el grupo se desencadena con la presentación de Aurora (Neddiel Muñoz Millalonco), una mujer muy versada en los secretos del bosque. Se rumora que los indígenas de la isla cambian de forma, son capaces de transmutarse a sí mismos y a otros en animales. Cuando los hijos pequeños de Stefan desaparecen en circunstancias misteriosas y espeluznantes, se desata la furia de los colonos – complementada con una sangrienta escena de tortura en la playa-. Los contornos indefinidos de la identidad cambiante son un coro de diálogo evocador y un ingrediente visual inquietante en una práctica mágica que se amplía desde trenzas de cuerda plisada hasta pieles humanas.

Rosa usa la percepción despectiva de los colonos sobre ella que la consideran “solo una india” para pasar desapercibida, mientras planea vengar a su padre y asegurar la liberación de Mateo. Borrar la cultura originaria y su recuerdo es el arma colonial;  ver y ser visto significa claramente una liberación. Una leyenda existente en  Chiloé, cuenta de un duelo de brujería entre un navegante vasco y un curandero local, que llevó a que un libro de hechizos europeos terminara en manos indígenas; esta historia se incorpora a la narrativa del conocimiento en rápida expansión de Rosa. Más allá de cualquier emocionante dimensión esotérica, Brujería tiene mucho que ver con el creciente sentido de pertenencia ancestral y autorrealización de su joven heroína frente a un dolor sin límites mientras ella  se niega a dejar que esto termine con su futuro. La película trabaja bien sus  encantamientos en el nivel del horror convencional, pero en última instancia es mucho más: una historia de despertar político y representación de madurez, en una batalla contra la opresión patriarcal y étnica.

Dirección: Christopher Murray
Guion: Christopher Murray, Pablo Paredes
Productores: Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Rocío Jadue, Nicolas Celis
Editor: Paloma López
Fotografía: Maria Secco
Elenco: Valentina Veliz Caileo, Daniel Antivilo, Sebastián Hulk, Daniel Muñoz, Neddiel Muñoz Millalonco
Dirección de arte: Patricia Pardo
Diseño de producción: Bernardita Baeza
Música: Leonardo Heiblum
Compañías productoras: Fábula (Chile),
The Match Factory (Alemania), Pimienta Films (México)
Ventas: The Match Factory
Muestra: Karlovy Vary International Film Festival (Horizons)
En alemán, mapudungan, español
101 minutes