Read it in English
En el pasado febrero en el Festival de Berlín, participaron 19 largos y cortos
españoles y latinoamericanos. No es un gran número considerando la enorme
cantidad de películas que exhibe Berlín, pero con una influencia desproporcionada: 9 filmes (47%) ganaron premios y menciones incluyendo el Oso de Plata para la dominicana Pepe y el Oso de Oro para el mejor cortometraje para la argentina Un movimiento extraño.
La Berlinale es un ejemplo, hay películas en español premiadas en
festivales, hasta hace poco considerados inalcanzables, como Minsk, Tallinn,
Busan o Innsbruck.
Durante los últimos años es común ver en las alfombras rojas de los festivales del
mundo, los Oscares y los Baftas a Penélope Cruz, Gael García Bernal, Salma
Hayek y Diego Luna. Las películas de Guillermo del Toro, González Iñárritu,
Alfonso Cuarón, Pablo Larraín, Walter Salles están en todo el mundo. Parece un
buen momento para prestarle más atención al cine en español.
Todos los directores antes mencionados filman en inglés y en español pero ¿el
resultado es el mismo? Más allá del tema ¿se parecen Gravity o Children of Men
a Roma?, ¿Birdman o The Revenant a Bardo?, Jackie o Spencer a El conde?
Aunque el dominio técnico, y la pericia en la dirección es igual en los dos idiomas,
las películas filmadas en español de estos directores son un regreso a su país de
origen y son mucho más personales. Roma, Bardo y El Conde son guiones
propios de los directores, filmados con actores latinoamericanos. Y el resultado es
diferente, más cercano para su país de origen; más profundo e inspirador para
todo el mundo.
The Film Verdict TFV ha dedicado desde su inicio espacio al cine en español:
Noche de fuego, El buen patrón y Cartas a distancia, fueron publicadas en el
primer mes de su publicación en septiembre 2021. Durante un año seguimos
publicando reseñas en inglés de los críticos senior Deborah Young, Jay
Weissberg and Stephen Dalton. Pero creímos que no era suficiente, el cine en
español se merece reseñas en su idioma y en octubre 2022 lanzamos Cine Verdict
con la participación de la uruguaya Patricia Boero y esta crìtica mexicana, y
traducciones al español de películas de América Latina y España.
Nuestro espectro se ha ampliado desde entonces e incluye newsletters en
español, cobertura de secciones especiales en festivales del mundo. TFV no solo
cubre cinematografías consolidadas con producción industrial, también
producciones independientes, cinematografías nacientes como la costarricense,
películas de género , documentales y cortometrajes
Y esto es el principio: en 2024 la cobertura se ampliará hasta cubrir un mayor
porcentaje del cine en español para facilitar su acceso a profesionales del cine y
todo el público sin importar su idioma. Además de un podcast en español Caso
Juzgado, con entrevistas y reseñas.
Si, nuestro interés por el cine en español es serio, también lo es nuestro
compromiso por su difusión.