Llueve sobre Babel

Rains Over Babel

VERDICT: El elegante primer largometraje de la escritora y directora colombiana Gala del Sol es un carnaval queer audaz, ambicioso y caleidoscópico de lo basado libremente en el 'Infierno' de Dante.

Como una pasarela camp de un queer extravagante, cabello fabuloso y cara-de-perra-en-reposo nivel artillería, Llueve sobre Babel es el cautivador debut de la directora hispano-colombiana Gala del Sol. Rebosante de música y color, chispa tropical y realismo mágico, este apasionado melodrama presenta un elenco sexy de drag queens, guaprrimos ardientes y  fiesteros extremos de género fluido, tocando metódicamente cada letra del alfabeto LGBTQ+ en el camino.

Proyectada en Róterdam esta semana, recién llegada de su aclamado estreno mundial en Sundance, esta rapsodia bohemia a veces confusa pero enormemente encantadora, debería disfrutar de una trayectoria fructífera en festivales, con muy buenas perspectivas de estreno en salas de cine especializadas.

Llueve sobre Babel empezó a gestarse durante el confinamiento por el COVID-19, inicialmente como una especie de proyecto de terapia grupal compartida entre Del Sol y su equipo de jóvenes actores de teatro, antes de evolucionar gradualmente hasta convertirse en un drama cinematográfico completo. La extensa trama, con múltiples personajes, se inspira vagamente en el Infierno de Dante, aunque los paralelismos claros son escasos y distantes entre si. Este cuento de hadas trash-punk, saturado de neón, toma prestado mucho más de la leyenda drag Divine que de La Divina Comedia. Siendo justos, es seguro que el público meta de este espectáculo maximalista nunca iba a ser el de los puristas de la literatura italiana del siglo XIV.

El carnavalesco mosaico de personajes y tramas de la película gira en torno a Babel, un club nocturno bacanalesco en Cali, la ciudad natal de Del Sol. Una invitada habitual del bar es La Flaca (Sarai Rebolledo), la Parca reimaginada como una seductora belleza, amazona glamorosa de cabello afro, que disfruta haciendo apuestas de alto riesgo con sus desesperadas víctimas, que arriesgan sus almas por unos años más de vida, para ellas mismas o por un ser querido. En este momento, con la esperanza de cerrar uno de estos tratos, está el poeta drogadicto Monet (Johan Zapata), quien queda impactado al descubrir que murió por una sobredosis de drogas, y el atractivo exsoldado Dante (Felipe Aguilar Rodríguez), quien murió en el campo de batalla hace 20 años, solo para que La Flaca lo mantenga varado en el purgatorio mientras trabaja como su recolector de almas.

Mientras tanto, el angustiado Jacob (William Hurtado) está ansioso por explorar su doble vida clandestina como bailarina drag, pero aún oculta su lado queer de su severo padre pastor, cuya fe cristiana conservadora viene con una fuerte dosis de homofobia. El dueño del club, Gian Salai (John Alex Castillo), también enfrenta una muerte segura e inminente por sus deudas con gánsteres locales, un destino que solo puede evitar contratando al querido cantante de salsa-punk (la estrella de la escena musical de Cali en la vida real, Jacobo Vélez) y su banda Mambanegro. Desafortunadamente para Gian, su atracción principal ha desaparecido misteriosamente pocas horas antes del comienzo del espectáculo, por lo que debe enviar a su hijo Time (José Mojiva) y a la habitual de Babel Uma (Celina Biurrun) en una misión frenética para rescatar a El Callegüeso de las entrañas infernales de la mazmorra sexual subterránea de un hotel. Ayudados por una salamandra parlante, obviamente.

A pesar de su oportuno capital con el  género queer, Llueve sobre Babel  a menudo parece un homenaje estilístico a las épocas revolucionarias del cine gay. Los admiradores de los primeros filmes dePedro Almodóvar, John Waters a mitad de su carrera, Gregg Araki y otros puedn reconocer la estética teatral, de colores brillantes y glam-punk de la película. La duración de 111 minutos parece lenta en algunos momentos, mientras que el abarrotado revoltijo de tramas, que del Sol y su elenco concibieron en talleres improvisados, se desmorona bajo un escrutinio básico. La infernal secuencia del hotel subterráneo, probablemente el eco más cercano de Dante en la película, también se inclina demasiado hacia la comedia slapstick forzada.

Pero a pesar de algunos pequeños tropiezos en el tono, este debut, es un revoltijo seguro de sí mismo y admirablemente ambicioso, es sobre todo  muy divertido, sexy y brillante, generoso y juguetón. Del Sol también aporta un fuerte toque visual a cada escena, incluso al epílogo de baile disco y a los divertidos collages animados en los créditos finales. La banda sonora también es una presencia vital y estimulante, un festín musical que abarca desde la salsa hasta el folk gitano, desde el garage rock clásico hasta el vibrante dance-pop latino.

Director, guion: Gala del Sol
Actores: Jhon Narváez, Celina Biurrun, John Alex Castillo, Sofia Buenaventura, Sarai Rebolledo, Felipe Aguilar Rodríguez, Jose Mojica, William Hurtado
Fotografía: Sten Tadashi Olson
Edición: Gala del Sol, Hadley Hillel
Diseño de producción: Jaime Luna
Música: Martín de Lima
Productores: H.A. Hermida, Ana Cristina Gutiérrez, Gala del Sol, Andrés Hermida, Natalia Rendón Rodríguez
Compañías Productoras: Gala Del Sol Films (Colombia), Fabrica Mundi (españa)
Ventas internacionales: Latido Films
Muestra: Rotterdam International Film Festival (Bright Future)
en español
111 minutos

 

  • banner San Sebastián