Las corrientes

Las corrientes

TIFF

VERDICT: Las tensiones de la maternidad se desbordan en Las corrientes, un drama existencial y visualmente expresivo.

Read the original in English

El año pasado, dos películas analizaron a mujeres que intentaban liberarse del yugo de la maternidad convencional con audacia. Amy Adams canalizó sus frustraciones con la ferocidad de un perro en Nightbitch, mientras que Nicole Kidman encontró un escape en una relación de dominación/sumisión con un becario en Babygirl. Ahora llega Isabel Aimé González Sola, quien ve sus frustraciones manifestadas a través de la hidrofobia en Las Corrientes. El nuevo largometraje de Milagros Mumenthaler es a menudo ingenioso, pero desafortunadamente, al igual que las películas mencionadas, encuentra soluciones fáciles justo cuando se necesita un cambio más audaz.

Lina (Sola), una diseñadora de modas argentina, está en Suiza para recibir un premio. Pero su rostro delata todo menos alegría. Tras tirar rápidamente la estatuilla a la basura, deambula por las calles antes de lanzarse desde un puente al agua. Se arrastra, se limpia y regresa a casa, pero no puede librarse del extraño estado de ánimo que la envolvió en el extranjero. “Es como si nunca hubieras regresado”, observa su esposo Pedro (Esteban Bigliardi). Distante y propensa al insomnio y a los ataques de pánico, Lina parece no poder adaptarse a la vida con Pedro y su hija Sofía (Emma Fayo Duarte). Peor aún, no soporta el agua corriente; ducharse es imposible, e incluso la presión del grifo es insoportable.

La película alcanza su máximo atractivo cuando se aleja de la narrativa tradicional. La referencia visual de Mumenthaler a la pintura Explosión de una locomotora de Jenaro Pérez Villaamil y el uso de piezas clásicas como “Something Wild In The City: Mary Ann’s Theme” de Morton Feldman y “The Planets, Op. 32: II. Venus, the Bringer of Peace” de Gustav Holst aportan una sensación etérea a la película. La secuencia inicial de ocho minutos de Las corrientes que documenta a Lina en Suiza, está casi exenta de diálogos, pero la cineasta ofrece algo realmente especial en el tercer acto. Mientras Lina y Sofia observan la ciudad desde una terraza en lo alto de su edificio de apartamentos, nos adentramos en ella, sumergidos en una instantánea imaginaria de las vidas de los personajes secundarios de la película. Momentos que Lina por ser artista y madre nunca conocerá ni experimentará, por las decisiones que ha tomado y por las que no. Porque la vida nos da un solo camino por el que damos tumbos. Es una secuencia hermosa y conmovedora que evoca el lenguaje visual de los primeros trabajos de F.W. Murnau o King Vidor.

Sin embargo, es decepcionante que, tras la preparación para el clímax, Las corrientesvse incline hacia un drama doméstico ordinario y ofrezca una explicación bastante anodina de la crisis existencial de Lina. El guion de Mumenthaler funciona mejor cuando vive y respira las ambigüedades del malestar e insatisfacción de Lina, y cómo las equilibra con sus responsabilidades como empresaria, esposa y madre dedicada. Diluir los toques más líricos con una narrativa más directa le resta fuerza a la película.

“No sé si son reales o solo un artificio para llenar el vacío”, dice Julia (Ernestina Gatti), colega de Lina, sobre la tensión de los gestos románticos. Llega al corazón de las incertidumbres de Lina sobre su vida, lo que ha dejado atrás y adónde va. Aunque Pedro añora a la mujer que conoció antes de que se fuera a Suiza, una cosa es segura: esa versión de Lina ya no existe. Mientras empuja las ventanas y escucha la lluvia al final de la película, la comprensión de que puede forjar una nueva identidad dentro de una sociedad que le exige someterse a sus exigencias es suficiente para mantenerla a flote.

Dirección y guión:Milagros Mumenthaler
Elenco: Isabel Aime Gonzalez Sola, Esteban Bigliardi, Emma Fayo Duarte, Ernestina Gatti
Productores: Eugenia Mumenthaler, Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero, David Epiney
Fotografía: Gabriel Sandru
Diseño de producción: Aili Chen
Diseño de producción: Simona Martinez
Edición: Gion-Reto Killias
Sonido: Carlos Ibanez Diaz, Federico Esquerro, Denis Sechaud
Compañías productoras: Alina Film (Switzerland), Ruda Cine (Argentina)
Ventas internacionales: Luxbox
Muestra: Toronto International Film Festival (Platform)
En español
104 minutos

  • banner San Sebastián