VERDICT: El thriller argentino 'Más allá del olvido,' dirigido por Hugo del Carril, recibe una merecida actualización en Cannes Classics, 70 años después de su estreno.
Este thriller argentino, producido en 1955 y ahora restaurado en 4K, recibe un merecido homenaje en Cannes Classics 70 años después. Hugo del Carril dirigió la película y protagonizó a un rico y entristecido viudo aristócrata que intenta transformar a una vulgar diva de vodevil en la esposa piadosa y cariñosa que ha perdido. Laura Hidalgo interpreta a sus dos esposas con una determinación convincente, apoyada por dos silenciosos y cómplices sirvientes, tan característicos de los melodramas de época. Rebeca, de Alfred Hitchcock, y La luz que agoniza (Gaslight), de George Cukor, se habían estrenado en los años cuarenta, y Hugo del Carril utiliza muy bien algunos de los recursos de esos maestros, empleando una rigurosa cinematografía en blanco y negro, creando suspenso con impecables claroscuros – y tambien, si, con luces de gas manipuladas-. Una banda sonora de violines arrolladores nos ayuda a adentrarnos en la trama y culmina en el dramático final, cuando el antiguo proxeneta de la diva y clásico archivillano busca su venganza. El resultado nos sigue fascinando 70 años después, en una versión restaurada por Argentina Sono Films.
La proyección de la película en Cannes es también un duro recordatorio de que, tras 70 años de producciones ininterrumpidas, éxitos de taquilla y premios internacionales, la industria cinematográfica argentina está en crisis, después de que el actual presidente, el autoritario Javier Milei (que empuña una simbólica motosierra y le regaló otra a Elon Musk) cortara todo apoyo estatal a la industria cinematográfica local, alegando que el instituto local de cine (INCAA) era corrupto y derrochador. Ricardo Darín, que actuó en El secreto de sus ojos (premiada con un Oscar), y Argentina 1985, condenó los recortes, advirtiendo que “no podemos permitir que el odio nos destruya.” Darín aparece actualmente en El Eternauta, una serie de Netflix basada en la novela gráfica escrita en 1957 por Héctor Oesterheld, desaparecido por la junta militar que también desapareció a sus cuatro hijas en los años 70. “Más allá del olvido” es ahora un título muy apropiado para la actual batalla del cine argentino por sobrevivir al olvido.