CineVerdict: Un poeta

Un poeta

VERDICT: Humor negro, ironía y desafío de los estereotipos cinematográficos hacen de 'Un poeta' una comedia para ser disfrutada.

Read it in English

Oscar Restrepo (Ubeimar Ríos), habitante de Medellín, Colombia ganó un premio de poesía y publicó dos libros a los 25 años; 20 años después vive como un creador incomprendido  o como dice su hermana ¨un desempleado¨.  No escribe,  es alcohólico, idolatra al poeta José Asunción Silva -que cometió suicidio a los 30 años-  y desprecia a Gabriel García Márquez – Premio Nobel de Literatura-. Vive con su madre anciana a costa de sus hermanos; disfruta sufriendo lo que él considera los desprecios de la sociedad. Vive para las reuniones de una escuela de poetas aunque en momentos siente que ellos tampoco lo comprenden; un día conoce a Yurlady   (Rebeca Andrade)  una talentosa cadolescente que le da propósito a su vida.

Con este retrato sería muy fácil tener un protagonista despreciable o – en el mejor de los casos – digno de conmiseración.  Sin embargo en esta comedia colombiana hay suficiente humor negro para aligerar la situación,  ironía para hacer una crítica social sutil y  desparpajo para desafiar los estereotipos de un protagonista que pasa de poeta maldito a Pigmalión de barrio.

El  director y guionista Simón Mesa Soto tiene una impecable trayectoria en el Festival de Cannes, su primer cortometraje Leidi  (2014) fue premiado como el mejor en el festival, el segundo Madre  (2016) participó también en la competencia oficial; su primer largometraje Amparo (2021) fue premiado en la Semana de la Crítica. Un poeta es su segundo largometraje que se estrena en la sección An Certain Regard.

Mesa Soto tiene una mano segura para dirigir actores, incluso los no profesionales – Ubeimar Ríos es un profesor de literatura –  los conduce para que hagan un trabajo naturalista. Solo hay un joven actor que exagera, acaso influenciado por las telenovelas comunes a toda América Latina.  Todos mezclan el drama con una parte divertida, incluso un rapero que canta con entusiasmo pero con mucha seriedad “Mójame el jacuzzi”. Es refrescante la ironía cuando que se les ordena a los poetas de la película que escriban sobre el amor y para ser tomados en serio deben aludir a “su pobreza, la lucha de clases, grupos indígenas, la raza y el Amazonas”. Mismos temas que son privilegiados en los festivales internacionales cuando se presenta cine de América Latina.

Toda la película está filmada con cámara en mano que se mueve al ritmo de cada escena. El punto débil del director es alargar la narrativa hasta los 120 minutos para no dejar ningún cabo suelto; son particularmente pesadas las escenas de persecución y acción.  Esto entorpece pero no define la calidad de Un poeta.

Dirección y guion: Simón Mesa Soto.
Productores: Juan Sarmiento G., Manuel Ruiz Montealegre, Simón Mesa Soto.
Reparto: Ubeimar Rios,  Rebeca Andrade, Guillermo Cardona
Fotógrafo: Juan Sarmiento G.
Director de arte: Camila Agudelo.
Editor: Ricardo Saravia.
Sonido: Ted Krotkiewski y Eloisa Arcila.
Música original : Trio Ramberget y Matti Bye.
Compañías Productoras: Ocúltimo, Medio de Contención Producciones (Colombia), MaJa de Fiction, ZDF Daskleine Fernsehspiel/ ARTE (Germany), Memento Film, FilmiVäst (Sweden)
Duración: 120 min.
Ventas internacionales: Luxbox
Muestra: Cannes Film Festival 2025 (Un Certain Regard)