CineVerdict: Vuelvealavida

.

José Ramón Barreto en Vuelvealavida
Eye hook Films

VERDICT: En tono de comedia y apoyada en el encanto de sus jóvenes protagonistas 'Vuelvealavida' entra a la pelea de los Óscares por la mejor película internacional.

Vuelvealavida es la historia verdadera de la lucha por la salud que libraron Luis Carlos Hueck y a su hermano Alfredo, codirectores y guionistas de Vuelvealavida, película representante de Venezuela al Oscar de película internacional

Vuelvealavida es un coctel de mariscos, usual en varios países latinoamericanos que  – se dice-  tiene infalibles propiedades afrodisiacas; los hermanos Hueck lo escogieron como título porque resume la jornada de su protagonista después de un encuentro con la muerte.

Ricardo (José Ramón Barreto) de 19 años que regresa a Venezuela con su familia tras un curso en Estados Unidos, después de una fiesta de bienvenida muy alegre y alcoholizada Ricardo se va a pasar unos días a la playa con amigos. Al día siguiente Ricardo presenta  un caso de priapismo muy doloroso y regresa a la ciudad para ser tratado de emergencia. En los exámenes protocolarios del hospital se descubre una enfermedad muy seria por la que debe guardar reposo y buscar un tratamiento impagable, no solo por el precio sino por la poca disponibilidad.

El guion recrea con mucho detalle la epopeya familiar que los llevó a un trasplante, entonces experimental, para Luis Carlos con Alfredo como donante. Los hermanos quisieron ser fieles más a la verdadera historia que a la traducción cinematográfica; incluyen detalles y anécdotas que no aportan nada en la pantalla a una situación que es en si misma conmovedora. La película transcurre en 1996, igual que en la vida real, un periodo tranquilo en Venezuela, por lo que no son necesarias referencias políticas.

Vuelvealavida es una película en tres partes muy claramente divididas. En la primera conocemos a Ricardo, su familia y las paradisiacas playas de su país en un claro tono de comedia. En la segunda parte, más sombría pero con inexplicables momentos de farsa, Ricardo pasa por las etapas del duelo para aceptar la situación y aceptar el apoyo y cariño de su familia, en especial de su hermano menor Manuel (Alan Grynbal). La tercera se desarrolla como un documental, con películas caseras y fotografías fijas que tomaron los hermanos durante el tratamiento en los Estados Unidos. Unos letreros sobrepuestos a las imágenes nos cuentan lo que ocurrió después.

La narrativa de Vuelvealavida encuentra su mejor momento en la libertad de los sueños.  Las secuencias oníricas son las mejor logradas, sin diálogo, fluidas, en playas de aguas transparentes o en interiores con textura de pesadilla. Son fantasías que no tienen compromiso con la realidad e irónicamente son el mejor retrato del duelo y la lucha por la vida. Sobresale una escena en la que Ricardo está en un bar y los jugadores de billar son enfermos con bata de hospital con goteo en la vena. El ambiente -reminiscente del manicomio en 13 Monos (Terry Gilliam) – tiene la viscosidad de los sueños que permanecen al despertar.

Luis Carlos Hueck dirigió en 2013 Papita, maní, tostón, la película venezolana más taquillera en la historia del país, así es que el director sabe lo que le gusta al público. En Vuelvealavida repite el tono de comedia con detalles de drama; pero muchas de las bromas son pueriles, fuera de lugar y sobre todo innecesarias.

Los hermanos de la película tienen muy buena química y una presencia atractiva, lo que ayuda mucho a esta película con aspiraciones de Oscar.

Director, guion: Luis Carlos Hueck and Alfredo Hueck
Elenco: José Roberto Díaz, José Ramón Barreto, Alan Grynbal, Crisol Carabal, Eulalia Siso, Shakti Maal, Fernando Azpurua.
Productores: Paolo Merlini, Luis Carlos Hueck and Alfredo Hueck
Fotografía: Clever Castillo

Edición: Alfredo Hueck
Música: Axel Berasain
Sonido: Angemyr Lezama, Fidias Torres
Compañías productoras: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Venezuela), Eye Hook Creative Collective (EUA)
En español
90 minutos