El ritmo relajado, la precisión de la cámara en blanco y negro y una narrativa sutil la hacen ideal para festivales, donde un público atento disfrutará de sus sutiles placeres de la caracterización y ambientación. Aunque en la descripción de la Berlinale (en dónde participó en la Competencia oficial) se la catalogó como “sobrenatural”, en realidad se trata de una road movie con muy poco de lo paranormal. Es verano y Anika (Anika Bootz) es una inocente jovencita sonriente que recorre la campiña en la caravana de Roger y Myriam. Se necesitará toda la película para formarse una idea de quiénes son estas personas y cómo están conectadas. Y esp es básicamente el punto de la película
La historia recuerda a El viento que arrasa de Paula Hernández (2024), en la que una adolescente recorre la Argentina rural con su padre, predicador evangélico, sintiéndose desesperadamente atrapada en el papel de su asistente.
El mensaje es más sutil y esquiva lo que lleva a la audiencia a cuestionar sus suposiciones iniciales. Tomando como tema la comunicación interpersonal en lugar de la libertad individual, el guion de Fund y Martín Felipe Castagnet mantiene a los personajes al mínimo y anima al espectador a reconstruir gradualmente sus sentimientos y motivaciones.
La primera pista de lo que sucede aparece cuando un campesino se acerca a la caravana, estacionada cerca de un campo, sosteniendo una gran tortuga. Una mujer aparece con su atuendo habitual: camiseta sin mangas y pantalones con estampado de leopardo. Myriam (Mara Bestelli) duda en despertar a Anika, pero el hombre tiene dinero que ofrecer. La situación de la inflación galopante de Argentina se subraya ingeniosamente cuando descubrimos que 14.000 pesos valen 1 dólar. El precio de una “lectura” de Anika es de 12.000 pesos, y presumiblemente asequible para los agricultores y habitantes del campo que le piden que se comunique con sus mascotas, vivas o muertas. Mientras tanto, el trío roba maíz de los campos para su cena.
Parece claro que los dos adultos se aprovechan de la credulidad de los dueños de mascotas locales, sobre todo cuando Myriam inventa mensajes sentimentales de mascotas desaparecidas y dice que fueron canalizados por Anika. Las sospechas se intensifican cuando hace posar a la niña frente a un letrero kitsch de un cementerio de mascotas, imagen que rápidamente sube a internet. Roger (Marcelo Subiotto) se encarga de los pagos en línea.
Pero esta ingenua estafa no es el final de la historia.
Después de kilómetros de viaje a través de paisajes conmovedores y mesetas que bordean arroyos cristalinos, Roger conduce su pequeña y confiable caravana hasta un solitario hospital psiquiátrico en medio de la nada. Llevan a Anika a visitar a su madre (interpretada con gran emoción por Betania Cappato), residente ahí, lo que cambia cualquier sospecha de una pareja corrupta que explota a una niña. Ahora vemos las risas y sonrisas que intercambia el trío en el coche, la atención y el amor que Myriam y Roger prodigan a su pupila. Su percepción extrasensorial con los animales puede ser pura imaginación, pero la estafa parece bastante inofensiva y parece alegrar a la gente. El abrazo final es sencillo y conmovedor, cerrando la película con una nota de amor y paz.
Rodando en un pictórico blanco y negro, con una marcada tendencia hacia los planos generales, el director de fotografía Gustavo Schiaffino idealiza la importancia de la naturaleza para estos personajes, quienes, como Roger, suelen ser vistos relajándose mientras otean el horizonte lejano. Parecen aceptar con calma que la vida es un viaje sin destino fijo. Las notas limpias y solitarias de los solos de corno y trompeta hacen resonar lo profundo de sus almas. –translation by Lucy Virgen
Director, edición: Ivan Fund
Guionistas: Iván Fund, Martín Felipe Castagnet
Productores: Iván Fund, Laura María Tablón, Gustavo Schiaffino
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato
Fotografía: Gustavo Schiaffino.
Diseño de producción: Adrián Suárez
Diseño de vestuario: Betania Cappato
Música: Mauro Mourelos
Sonido: Leandro De Loredo, Omar Mustafa
Compañías Productoras: Rita Cine (Argentina), Insomnia Films (Argentina) en asociación con Amore Cine (España), Blurr Stories (España), Panes Contenidos (España), Animista Cine (Uruguay)
Ventas mundiales: Luxbox
Lugar: Festival de Cine de Berlín (Concurso)
En español
91 minutos