Luis Carlos y Alfredo Hueck están unidos en la producción, dirección y guion de Vuelvealavida, la candidadata venezola al Oscar en lengua extranjera. Los Hueck tienen un vínculo genético, este lazo se estrechó más cuando Luis enfermó de leucemia a los 19 años y Alfredo, su hermano 3 años menor ,fue su donante de médula. En 1996, esos trasplantes eran muy nuevos y riesgosos. Esta película es la historia del regreso a la salud y a la vida.
The Film Verdict: Su película es la historia de la lucha con una enfermedad potencialmente mortal, ¿por qué la hicieron en tono de comedia?
Luis Carlos: Queríamos llevar al público en una montaña rusa de emociones en la que pudiera reír y disfrutar, no solo contarles un drama. Nos gustaría que además la vieran con la energía y el poder de la pantalla grande.
TFV: La película está dividida en diferentes géneros, empieza como comedia, se convierte en drama y al final documental…
LC: ¡Así es la vida! Estás en la playa disfrutando con amigos y en un momento te dicen que vas a morir pronto. Después hay una esperanza y la vida sigue. Creo que es una de las fortalezas de Vuelvealavida, que te puedas reír y conmoverte.
TFV: La película concluye como documental, ¿por qué no hicieron un documental completo con esta historia tan cercana a ustedes y en la que todos los protagonistas están vivos?
Alfredo: Nos gusta más filmar ficción.
LC: Si, y además no había manera de hacerlo porque no teníamos suficiente material fotográfico. Nuestro padre nos regaló la cámara antes del viaje para el trasplante y a partir de entonces filmamos y fotografiamos todo lo que podíamos. Pero no teníamos imágenes anteriores.
TFV: Las escenas con la doctora venezolana que da el diagnóstico tienen elementos grotescos…
LC: Fue peor en la realidad, el discurso de la doctora en particular era muy agresivo. La frase “tengo pacientes con tres, cinco, veinte hermanos y ninguno es compatible, pídale a Dios que alguno de los suyos lo sea”, me la dijo exactamente.
A: La actriz que hace ese papel Eulalia Siso, con formación teatral y mucha experiencia nos dijo que teníamos que matizar, pero le dijimos que así lo queríamos y ella cumplió.
LC; Pero esa doctora nos dirigió y contactó con el centro de trasplantes de Estados Unidos, así es que le estamos muy agradecidos.
TFV: José Ramón Barreto, el actor que hace el papel de Ricardo en la película hace un buen trabajo pero tiene poco parecido físico con Luis Carlos, ¿cómo lo eligieron?
LC: Hicimos audiciones abiertas con actores de alrededor de 19 años sin pensar en el parecido. José Ramón ya era conocido en Venezuela, lo elegimos después de verlo actuar en una escena con el padre, muy dramática y con lágrimas.
A: Nos convenció de inmediato, no lo dudamos.
TFV: Es inusual para una pareja verse a si mismos y a sus hijos en la pantalla ¿qué opinan sus padres de la película?
LC: Han visto varios cortes y siempre lloran; no pueden evitarlo.
A: Yo tampoco, a mi por lo menos se me hace un nudo en la garganta a pesar de las veces que la he visto.
TFV: Las escenas de los sueños son muy buenas, ¿cómo las escribieron?
LC: Son fragmentos de sueños que tuve, otros son sueños de Alfredo
A: En esa época incluso teníamos sueños muy parecidos. Los reunimos para armar las escenas.
TFV: Luis Carlos, tu primera película Papita maní tostón, es la película más taquillera en la historia de Venezuela, ¿a que atribuyes su éxito?
LC: Es una historia romántica en un ambiente de beisbol, el deporte más popular en Venezuela y además trata del enfrentamiento de los equipos rivales por excelencia los Leones de Caracas y los Navegantes de Magallanes. Eso hizo que el público se interesara, la publicidad fue, en su mayor parte, boca a boca. Cuando se estrenó en 2013, había manifestaciones y disturbios en Venezuela. La película daba la posibilidad de reír y relajarse, el público necesitaba eso.
TFV: Ustedes viven entre los Estados Unidos y Venezuela, han desarrollado su trabajo en español con películas y series ¿quieren filmar en inglés?
A: ¡y en francés y en alemán! estamos buscando proyectos que nos gusten sin importar el idioma.
LC: Nos gustaría mucho. Lo importante es que estamos listos para seguir trabajando en cine y en televisión, aprovechar este momento que nos dio la Academia de Cine Venezolana con la representación al Oscar para seguir haciendo lo que más nos gusta.
Vuelvealavida tendrá funciones For your consideration, con la presencia de los Hermanos Hueck el 2 de diciembre en Miami y el 5 de diciembre en el Instituto Cervantes in Los Angeles