Historias del buen valle
Autenticidad y buen humor en las manos de José Luis Guerin hacen de estás Historias una contendiente fuerte a la Concha de oro.
Autenticidad y buen humor en las manos de José Luis Guerin hacen de estás Historias una contendiente fuerte a la Concha de oro.
La vida de una familia española de clase media se convulsiona cuando la hija de 17 años considera convertirse en monja de clausura en la astuta, divertida y frecuentemente conmovedora película ‘Los domingos’ de Alauda Ruiz de Azua.
Las tensiones de la maternidad se desbordan en Las corrientes, un drama existencial y visualmente expresivo.
El debut de Kim Torres es un coming of age sobrio y sensible que se estrena en el Festival de San Sebastián.
Grandes actuaciones y buena realización salvan un guion previsible in ‘Los tigres’.
La película de Iván Fund – minimalista y en tono bajo- sobre una joven argentina con un don especial se centra en atmósfera y matices.
En la competencia por la Palma de Oro, el 3er. largometraje de la cineasta española Carla Simón, Romería, ofrece un apasionante drama familiar que gira en torno a una joven en su búsqueda por la verdad sobre la muerte prematura de su padre.
Humor negro, ironía y desafío de los estereotipos cinematográficos hacen de ‘Un poeta’ una comedia para ser disfrutada.
El thriller argentino ‘Más allá del olvido,’ dirigido por Hugo del Carril, recibe una merecida actualización en Cannes Classics, 70 años después de su estreno.
The Argentinean thriller directed by Hugo del Carril ‘Beyond Oblivion’ gets a well-deserved brush-up at Cannes Classics, 70 years after its release.
Los oceános son los verdaderos continentes es un exquisito poema de amor a Cuba, donde tres generaciones luchan por sobrevivir y sueñan con escapar, representado en una serie de cuadros de la vida cotidiana en un pequeño pueblo rural.
‘Yana Wara’ es la presentación de Perú para los Premio Internacional de la Academia 2025
En tono de comedia y apoyada en el encanto de sus jóvenes protagonistas ‘Vuelvealavida’ entra a la pelea de los Óscares por la mejor película internacional por Venezuela
Luis Carlos y Alfredo Hueck dos hermanos venezolanos en busca del Oscar
‘El lugar de la otra’, el debut en ficción de Maite Alberdi, está hecho con elegancia pero carece de profundidad
Small in scale but big in its ambition to show how an ordinary woman reinvents herself by learning to express her desires, the Colombian film ‘Skin in Spring’ is observational fiction at its most delicate and intriguing
A psychiatrist is put to the test when her daughter, the member of a cult, is arrested for killing her baby in the spooky but unconvincing Chilean-Argentine drama ‘Maybe It’s True What They Say About Us’.
Usando los impactantes paisajes del lugar, su compleja historia e intrigante aislamiento, el director José Luis Torres Leiva lentamente desenreda las emociones largamente reprimidas de una citadina angustiada a través de inspiradores encuentros con un grupo de locales en Cuando las nubes cubren las sombras de José Luis Torres Leiva.
Maite Alberdi’s fiction debut ‘In Her Place’ is a well-crafted feature, but lacks depth.
Cuando la despensa está vacía, una familia de clase media en un país latinoamericano sin nombre, primero pasa hambre y luego se vuelve salvaje en ‘Zafari’. La espeluznante fábula distópica de Mariana Rondón hará que los espectadores no quieran cenar.
Un ensayo imaginativo y fascinante sobre el feminismo y la maternidad, ‘La virgen roja’ de Paula Ortiz presenta a una inolvidable Najwa Nimri como una madre infernal y dominante que ve a su brillante hija de 16 años como una escultura que ha creado para cambiar el mundo en la España de los años 30.
Una historia conmovedora y divertida sobre dos mujeres solitarias que se conectan a través de la división de clases, con la actuación excepcional de Paulina Garcia como una matrona rica y mandona que se desliza hacia la demencia.
24 years after the first trial of a politician for harassment in Spain, Iciar Bollain directs ‘I Am Nevenka’ with great sensitivity.
A moving, enjoyable story about two lonely women connecting across the class divide, with an outstanding performance from Paulina Garcia as a wealthy, bossy matron slipping into dementia.
An imaginatively engrossing essay on feminism and motherhood, Paula Ortiz’s taken-from-history ‘The Red Virgin’ features an unforgettable Najwa Nimri as a stage mother out of hell, who sees her brilliant 16-year-old daughter as a sculpture she has created to change the world in 1930’s Spain.
La exuberante música flamenca y el talento de Yerai Cortés sobrepasan un argumento débil.
México 86 es el sobrio y sincero segundo largometraje del ganador de la Camera D´Or 2019 César Díaz. al que le falta pasión para ser un relato político convincente.
La directora catalana Mar Coll explora los límites de la maternidad moderna en Salve María, largometraje íntimo y empático con el que vuelve al Festival de Locarno
Selena Gomez y Zoe Saldaña presumen sus habilidades de canto y baile en el audaz thriller musical mexicano de Jacques Audiard, una lujuriosa celebración de lo queer multicultural y la redención del transgénero.
La lucha de los yanomami, chamánica y ambientalista, es retratada con respeto y conocimiento en este visualmente atractivo documental
The shamanic and environmentalist struggle of the Yanomami tribe is treated with knowledge and respect in this visually attractive documentary.
One of Jeonju’s annual trio of self-produced titles, ‘When Clouds Hide the Shadows’ is Chilean director José Luis Torres Leiva’s affectionate, contemplative visit to the southernmost outpost of South America.
TFV is proud to give Cinema in Spanish some well-deserved attention.
Veredicto: ‘La historia se escribe de noche’ es un retrato inusual de los apagones que han azotado a Cuba durante los últimos años y un ejercicio exquisito de atmósfera cinematográfica
Al mostrar filmes de directores exiliados, el Focus Chile en el corazón de IFFR 2024 nos ayuda a entender mejor el país y el día en que cambió de golpe.
Será un año lleno de descubrimientos y más cobertura de las películas.
Mi país perdido es un documental personal en el que la directora usa múltiples herramientas en un conmovedor retrato de su padre irakí
Víctor Erice maestro del cine español recibe el Premio Donostia en el SSIFF.
El deslumbrante e imaginativo cuento animado de la directora española Isabel Herguera ‘El sueño de la sultana’ sobre una artista itinerante está inspirado en la pensadora feminista bengalí Rokeya Hossain y su cuento de 1905 sobre Ladyland, un país gobernado por mujeres.
Orlando, el extravagante manifiesto del director debutante Paul B. Preciado empuja los límites de los géneros masculino/femenino y también de los cinematográficos.
CINE VERDICT: Después de su inquietante pero bien recibido thriller `Sundown`, el director mexicano Michel Franco , continúa con `Memoria` un drama familiar-romance dibujado con plantilla , actuado por Jessica Chastain en el papel de una trabajadora social emocionalmente afectada, en Brooklyn.
Mujeres en prisiones chilenas retratan la maternidad y el crudo dolor de la separación en este empático e impresionista documental, de Tana Gilbert. filmado con teléfonos celulares.
Lumbrensueño da una lección de creatividad y amor al cine aún con algunas deficiencias.
Una absorbente historia de codependencia edípica ambientada entre los traficantes de droga de Roma, “El Paraíso” cuenta con brillantes actuaciones que superan el sentimentalismo.
Sobre todo de noche, el atrevido y excitante debut de Víctor Iriarte, refrescante aún con una historia dolorosa, se estrena en Gionate degli autori en Venecia 2023
Casi 50 años después de la pérdida de un documental sobre la comunidad kuna de Panamá, el director suizo panameño Andrés Peyrot lo localiza y exhibe ante una comunidad emocionalmente comprometida, en este documental fascinante aùn con sus fallas.
A cielo abierto, road movie mexicana con una controlada dirección y varias sorpresas se estrena en Horizontes in Venecia 2023
‘El conde’, la oscura sátira de horror cómico revela que convertir a un monstruo de la vida real en el protagonista de su propia película de monstruos es una efectiva manera de lidiar con la tragedia histórica.
Mátalos a todos de Sebastian Molina Ruiz combina la estética grunge en video con elementos epistolares para explorar el sentimiento adolescente de aislamiento .
En ‘Todos los incendios’ Mauricio Calderón cumple con el reto de hacer una película coming of age -sensible con interés LGBTQ+ y con un estilo personal.
Espectáculo a diario. 36 filmes en la retrospectiva mexicana en el Festival de Locarno
La brutalidad colonial de enfrenta a la resistencia indígena en la historia sobrenatural con hechizos y brujería en esta película chilena situada en Chiloé.
CineVerdict: Kudos para José Iñesta, fundador de Pixelatl, un porrista de la animación es galardonado con Premio de la Industria MIFA en Annecy
Miguel Ángel Anaya Borja es un animador mexicano participante con k8 en el Festival de Annecy
Aria Covamonas, artista mexicana de la animaciòn, sus cortos animados participaron en el Festival de Annecy 2023
Diego Huacuja T. es un animador e ilustrador mexicano, sus cortos animados participan en el Festival de Annecy 2023
Marcos Almada en un ilustrador, autor de libros infantiles y cortos animados. Participò en el Festival de Annecy 2023
Patricio Plaza autor de cortos animados, participò en competencia en el Festival de Annecy con Carne de DIos
Rita Basulto, creadora de cortos animados participa en competencia en el Festival de Annecy
Cineverdict: IMCINE el Instituto Mexicano de Cinematografìa llega a Annecy con las manos llenas de sorpresas y animaciones mexicanas
Una mirada retrospectiva a la animación mexicana, exitosa hasta fechas recientes.
CineVerdict: El creador mexicano de animación Jorge Gutiérrez habla con TFV sobre su parte favorita del proceso creativo, lo sorprendente de ganarse la vida con lo que le gusta y tiene además consejos para todo el mundo
Los cortos mexicanos van al Festival de Animación de Annecy, imaginativos y atrevidos, esperan hacer una gran impresión
Un documental estremecedor, brutal pero sin una gota de sangre, muestra a un documentalista mexicano en su mejor momento
“Cerrar los ojos” es una apasionada y atractiva reflexión sobre el arte, la memoria, la identidad y la recuperación del tiempo pasado. Una película del venerado maestro vasco-español Víctor Erice, contada atípicamente, pero que típicamente aborda grandes temas.
Una deliciosa ensoñación sobre cómo escapar de la adormecedora esclavitud diaria del capitalismo y encontrar el verdadero significado de la libertad. Los delincuentes es increíble hechizo de tres horas que seguramente será captado por múltiples territorios.
Tòtem, la segunda pelìcula de la mexicana Lila Avilés se estrena en competencia en el Festival de Berlín.
Matria la ópera prima de Álvaro Gago es un retrato conmovedor y lleno de humor que es contrario a la idea del matriarcado en Galicia.
La directora Tatiana Huezo regresa a su primer amor cinematográfico con El Eco documental conmovedor y bellamente fotografiado participante en la sección Encuentros en el Festival de Berlín.
Laura Mora entrega con Los reyes del mundo –primera colombiana en ganar la Concha de oro– una épica caótica y onírica que es ahora la candidata colombiana a los Oscares.
Laura Mora became the first Colombian director to win the Golden Shell at San Sebastian for her chaotic, dreamlike epic, ‘The Kings of the World.’ It is now Colombia’s Oscar hopeful.
La premiada road movie de la escritora y directora colombiana Laura Mora es una carta de amor desordenada pero con gran corazón para los que carecen de afecto
El realismo mágico se encuentra con la degradación ambiental en un austero relato costarricense sobre la resistencia de un viudo contra los constructores sin escrúpulos.
CINE VERDICT Alejandro González Iñárritu, el célebre director regresa a su país con una quasi autobiografía brillante y desmesurada que representa a México en la carrera internacional por los Óscares
El maestro mexicano Alejandro G. Iñárritu (‘Birdman’, ‘The Revenant’) hace un paréntesis para un proyecto muy personal con matices autobiográficos y cinematográficos.
Venice Golden Lion winner Lorenzo Vigas talks to TFV about his latest film ‘The Box’ (‘La caja’), which has been submitted by Venezuela for the International Oscars 2023.
Lorenzo Vigas continúa con su visión crítica de las figuras paternas y las implicaciones más amplias de la ausencia paterna en esta sutil historia de madurez anclada en la excepcional presencia de su joven protagonista.
Un complejo thriller basado en un escándalo verdadero de abusos sexuales que involucra a políticos chilenos, sacerdotes, empresarios y niños desamparados, donde nadie es totalmente inocente o culpable.
La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía habla sobre cómo el IMCINE ha fomentado el creciente número de mujeres cineastas en México y sobre el lanzamiento de las reseñas en español de TFV en Cine Verdict.
En Endangered las documentalistas Heidi Ewing y Rachel Grady hablan con urgencia pero sin sensacionalismo al reportar los peligros que enfrenta la prensa en lugares sin conflicto armado declarado.
La más reciente película del director catalán y especialista en horror Jaume Balagueró es una desordenada y casi incoherente historia de surgimiento diabólico.
Mi casa está en otra parte es un documental bilingüe que utiliza las voces de los inmigrantes mexicanos, legales e indocumentados, para revelar sus miedos y sus sueños a través de imaginativos dibujos de animacion que permiten una mayor intimidad y comprensión.